Cómo ser constante y no morir en el intento
- Dai Perez Mamakian
- 16 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb 2019
En estos días, está muy de moda una frase: "APRENDER A SOLTAR", pero se nos olvida el SOSTENER, REPARAR, CUIDAR, AMAR Y NO SALIR HUYENDO CUANDO TODO SE COMPLICA.
No digo que no es necesario aprender a soltar, claro que sí lo es, debemos de ser capaces de desprendernos de lo que ya no nos suma, para crecer y potenciarnos, tenemos que tener la capacidad de cerrar ciclos cuando esas situaciones o relaciones no tienen ningún tipo de futuro. Pero, también, me parece importante incorporar como enseñanza para la vida que no hay que tirar la toalla a la primera dificultad que se nos presenta.
En mi caso particular, he pasado mucho tiempo buscando un trabajo que me permita estudiar a la par y cuando digo mucho tiempo es mucho tiempo. Pero si dejara de esforzarme en la búsqueda y no llevara a cabo ninguna acción, la única consecuencia que obtendría es que jamás alcanzaría mi objetivo y de hecho, este sitio web nunca hubiese cobrado vida.

Tener sueños y metas a largo plazo es fundamental para sentirnos motivados en nuestro día a día y frustrarnos cuando algo no nos sale es algo totalmente normal, el hecho importante es que esa frustración no nos haga estancarnos o peor aún abandonar ese deseo o ese objetivo, es en este momento en donde la constancia y el esfuerzo cobran importancia para poder avanzar.
Como coaches, en las sesiones, podemos acompañarte a detectar qué te hace perder el deseo de seguir en acción frente a algún objetivo y trabajar para encontrar herramientas que te permitan salir de ese bloqueo que se nos genera ante una dificultad.
Algunas recomendaciones frente a esta situación son: no presionarte, ponerte metas realistas, trabajar en tu motivación y autoconocimiento (para reconocer cuáles son tus puntos fuertes y cuáles tus áreas de mejora), desarrollar un plan de actividades (en la medida de lo posible de forma escrita), tener alternativas a esas actividades en caso de encontrarnos con alguna traba y un consejo muy importante es buscar personas que nos apoyen a lograr eso que tanto anhelamos, trabajar con otras personas que están interesadas en lo que tenemos en mente hace el camino mucho más ligero.
Es necesario que comprendas que tu falta de constancia no es algo que eres, sino algo que haces, no es algo de tu personalidad con lo que vas a tener que vivir el resto de tu vida, es algo que si quieres puedes trabajar y cambiar.
Ahora bien, si quieres obtener buenas respuestas tienes que aprender a hacerte buenas preguntas. Por eso, te invito a reflexionar sobre ¿Qué te impide ser constante?, ¿Cómo eres cuando eres constante?, ¿Cómo eres cuando no estás siendo constante?, ¿En qué medida estás comprometido con ser constante? y ¿Cómo te gustaría ser con respecto a tu constancia?.
Ojalá te permitas entrar en este espacio de reflexión, no dudes en escribirme.
Gracias por leerme.
Cariños, Dai Perez Mamakian ♥
Comments