top of page

¿Qué es esto del Coaching Ontológico?

  • Foto del escritor: Dai Perez Mamakian
    Dai Perez Mamakian
  • 15 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Holis holis amigos lectores!


Coaching hay de todos los tipos y para todas las necesidades.


Pero hoy, me pareció que era una excelente oportunidad para conversar un poco sobre este tipo de coaching, esta disciplina que a mi me cambió y me modificó en muchísimos aspectos. Tengo muy en claro que hay una Dai antes y una Dai después de mi formación como coach.


Así que, vamos a traer luz sobre algunos aspectos de esta hermosa profesión.


¿Conocen de dónde proviene la palabra COACH? Bueno, yo lo descubrí hace no mucho, y es del húngaro, se refiere a carruaje. Es decir, que el coaching es el vehículo que nos va a llevar a transitar desde el estado actual que hoy vivimos al estado deseado que queremos alcanzar. Esa es una característica clave del coaching ontológico, pues trabajamos desde lo actual, desde el hoy, desde el momento presente.

Etimológicamente hablando, la palabra “Coach” nos remite a entrenamiento y “Ontología” al estudio del ser, el coaching ontológico apunta justamente a esto: ENTRENAR NUESTRO SER. "Ser" entendido como pura potencialidad, como generador de nuevas posibilidades y por consecuencia de un nuevo observador.

Es una invitación a ingresar en un mundo de constante aprendizaje y cambio, donde revisaremos nuestros juicios, creencias y limitaciones, los cuáles construyen nuestro ser ACTUAL y es desde dónde accionamos en el momento presente. El fin último del coaching es la TRANSFORMACIÓN, al ser que queremos llegar a ser en un futuro.

Pero ¿Cómo se logra esto?

Desde el LENGUAJE, a través del diálogo y las preguntas que como coaches vamos generando, surgen nuevos aprendizajes, nuevas formas de ver e interpretar y así se potencian todos los aspectos de nuestra vida, nuestras relaciones personales y laborales se consolidan, nos liberamos de las barreras que nos impiden trabajar en el logro de metas y objetivos que nos trasladen a ese estado deseado de nuestro ser.


¿Cuál es la clave del proceso de coaching?

  • Tu compromiso como cliente o coachee para indagar en tu ser y accionar hacia el cambio.

  • Tu apertura al aprendizaje: para desarrollarte y crecer en todos los ámbitos que te propongas, siendo protagonista y líder de tu vida, en pos de resultados deseados.

Como dije, es un proceso transformacional mediante el cual revisamos las actuales maneras de estar siendo en nuestra vida, las optimizamos y desarrollamos en función de ese propósito de vida.


Beneficios:

  • Ayuda a fijar tus metas y objetivos.

  • Facilita el logro de los mismo.

  • Mejora las relaciones personales y profesionales.

  • Favorece la autoescucha.

  • Autoconocimiento: fomenta el protagonismo en el aprendizaje.

  • Ayuda en la toma de decisiones

  • Favorece tu gestión emocional

  • Ayuda a diseñar una versión mejorada de tu persona y empresa

  • Facilita la medición de resultados


CONCLUSIÓN


A modo de cierre quiero dejar una reflexión más que clara de quien es para mi un referente con todas las letras en esta área ELENA ESPINAL: “El Coaching es una profesión que tiene como misión la generación de posibilidad; es trabajar con otros para que puedan crear posibilidad. Cuando se crea posibilidad empiezas a crear grandeza; empiezas a crear la capacidad posible de acción; la creación de un futuro que no sea continuación de un pasado; el cumplir sueños; lo cual viene en consecuencia unido a un cambio en los estados de ánimo; a las ganas de más y en general con una actitud frente al mundo de relación basada en el amor; en la aceptación de los otros; en el respeto por los otros. Yo creo que esto es lo que el Coaching ha traído al mundo.”


"El Coaching no corrige el pasado, diseña el futuro"

Gracias por leerme

Cariños, DAI

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page