top of page

El momento del teletrabajo ha llegado

  • Foto del escritor: Dai Perez Mamakian
    Dai Perez Mamakian
  • 2 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 abr 2019


Un tema que está en auge es el hecho de teletrabajar, desde mi punto de vista, una excelente opción y a su vez todo un reto para quien lo lleva a la práctica. Hoy nos meteremos un poco en este tema.


Pero, de ¿qué estamos hablando? Nos referimos a una modalidad laboral que permite al empleado ejercer su trabajo desde cualquier sitio, no teniendo que acudir a la oficina o a la empresa para ejercerlo.

Esta metodología de trabajo gana cada vez mayor popularidad debido al crecimiento y las posibilidades que brinda Internet, así como las nuevas tecnologías de la comunicación.


Algunas de las principales industrias en las que se maneja esta modalidad de trabajo son:

  • Tecnología

  • Comunicación

  • Farmacéutica

  • Servicios

  • Consumo masivo

  • Asistentes virtuales

  • Publicidad y contenidos digitales

Existen muchas tareas en todo campo laboral que no requieren de la presencia del empleado en el lugar de trabajo y pueden realizarse tranquilamente desde el hogar, permitiendo al personal trabajar desde cualquier país o momento.


Una gran limitante en el desarrollo de esta actividad, son las políticas empresariales que temen optar por esta opción y aquí es vital el involucramiento de alta gerencia y recursos humanos para generar pruebas y permitir esta modalidad de contratación.


Países donde más se teletrabaja


Finlandia, Suecia, Países Bajos, Colombia, Japón y Estados Unidos son países donde se practica esta modalidad. Los estados escandinavos son los más adelantados en este sentido, seguidos por países como Bélgica, Francia o Reino Unido. Otras naciones europeas como España, Hungría, Italia o Alemania están por debajo de la media.


Beneficios para la empresa que brinda la posibilidad de teletrabajar

  • Mejora la satisfacción y la productividad de sus trabajadores.

  • Conciliación total de la vida laboral y personal.

  • Ahorro de costos, espacio y tiempo.

  • Promueve objetivos fijos;.

  • Estimula la dinámica e innovación.

  • Un estudio de la consultora “Meta4” confirmó que las ventajas del teletrabajo se reflejan en una reducción de hasta el 60% del ausentismo, ahorro de viáticos del 56%, crecimiento de producción del 56%, reducción de rotación de empleados en un 20% y el salario para trabajadores genera incrementos del 20% en promedio.

  • Permite la expansión geográfica. Las ventajas de esto, tanto para la empresa como para el trabajador, son innumerables ya que desaparecen las barreras de entrada al mercado laboral por motivos geográficos.

  • En definitiva, mi opinión es que las empresas deberían fomentar en la medida de lo posible el teletrabajo en sus organizaciones.

Ventajas para el empleado

  1. Trabajas cómodamente en una zona de tu confort.

  2. Controlas totalmente tu entorno laboral.

  3. No tienes que desplazarte a ningún sitio, con lo cual existe una productividad del 100% del tiempo invertido.

  4. Por lo general no tienes horarios específicos.

  5. Controlas tu ritmo de trabajo.

Desventajas para el empleado

  1. La oficina está en tu casa y tu jefe lo sabe, no hay muchas excusas para no poder hacer algo urgente cuando le haga falta.

  2. Hay que saber organizarse y limitar las horas de trabajo a lo esencial y saludable.

  3. Es un trabajo aislante, con el cual pierdes todo contacto humano. Hay quienes no pueden vivir sin eso.

  4. Tienes que adaptar a tu familia a este estilo, indicarles que tu trabajo es en casa y no por eso estás disponible a toda hora para ellos.


El teletrabajo en Argentina: un caso de éxito


Son muchas las organizaciones que están implementando el teletrabajo como opción para sus colaboradores entendiendo los múltiples beneficios, tanto para las empresas, así como para los empleados.


En Argentina, esta modalidad laboral concentró el 10 % de los trabajadores en el año 2017, esto equivale a unas 2 millones de personas, cifra que sigue en aumento.


Particularmente, en nuestro país, ya son varias las empresas que han implementado el teletrabajo. Para ejemplificar, abordaremos el caso de Provincia NET, compañía de tecnología del Grupo Provincia.


Conclusión


Trabajar desde casa no es para todo el mundo y está bien que no lo sea, no todos somos iguales, el mundo nos ofrece miles de posibilidades para desarrollarnos como más nos guste. Y por qué digo que no es para todo el mundo, porque es una modalidad sumamente diferente a lo que estamos acostumbrados y requiere de una autodisciplina no apta para mentes dispersas.


Creo que un buen consejo en este caso sería que lo intentes, sino es para vos, está bien. Pero si lo es encontrarás un espacio de satisfacción muy grande en tu vida.


¡GRACIAS POR LEERME!


Cariños, Dai Perez Mamakian ♥


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page