top of page

¿Feedback o feedforward?

  • Foto del escritor: Dai Perez Mamakian
    Dai Perez Mamakian
  • 10 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Debo decir que, desde mi punto de vista, ninguna de estas dos herramientas es mejor o peor que la otra, ambas son oportunidades para mejorar y en el mundo de las organizaciones son igualmente necesarias. Es importante entender, que depende el objetivo que estemos buscando, es la técnica que elegiremos utilizar.

Feedback


Retroalimentar o dar feedback es una de las herramientas más útiles, Son momentos en los que el líder y los colaboradores intercambian información con objeto de mejorar continuamente los resultados y favorecer el aprendizaje.


Al dar feedback debemos cumplir con los siguientes requisitos:

  • Planear el contenido con anticipación.

  • Hacer de la retroalimentación algo constructivo, esto significa no criticar a la persona sino la acción o resultado obtenido.

  • Usar el feedback para solicitar la eliminación o el cambio de actitudes o comportamientos. Pero también para reforzar positivamente lo que se ha hecho bien.

  • Ser objetivo y concreto.

  • No monologar, solicitar la participación activa del otro durante el proceso.

¿Por qué es importante el feedback en una empresa?


Puede suponer importantes beneficios:

  • Es una gran oportunidad para detectar errores y áreas de mejora.

  • Puede proporcionar importantes ventajas frente a la competencia.

  • Ayuda a fidelizar el personal.

  • Permite corregir fallos de todo tipo.

  • Puede servir de base para poner en marcha procesos de mejora continua.

Feedforward


Esta herramienta consiste en plantear situaciones a futuro y solicitar o sugerir los comportamientos deseados por anticipado, se centra en la prevención, en construir una estrategia conjunta sobre el resultado deseado, es por ello que se recibe con menos tensión o resistencia que el feedback ya que se habla de situaciones posibles, en lugar de resultados que ya no pueden cambiarse.


Una característica distintiva es que, mientras el feedback suele ser “uno a uno”, el feedforward permite la participación de todo el equipo a la vez.


Algunas ideas para utilizar el feedforward incluyen:

  • Planear la actividad u objetivo con anticipación.

  • Ser claro en lo que se espera como resultado.

  • Solicitar al equipo ideas acerca de cómo obtener el resultado eficazmente, así como preguntar qué se necesita para cumplir con el objetivo de manera óptima.

  • Plantear posibles contingencias y requerir al equipo que proponga soluciones anticipadas.

  • Reunir consejos de los colaboradores que se hayan encontrado en situaciones similares.

  • Después de plantear la estrategia dar seguimiento hasta la obtención del resultado.

Ventajas del feedforward en una empresa

  • Puede ser proporcionado por cualquier persona. No requiere de experiencia personal con la persona.

  • Es mejor escuchado ya que no se necesita contestar.

  • Es rápido y eficiente.

  • Es una herramienta muy dinámica para movilizar el trabajo en equipo.

  • Ayuda a la gente a focalizar un futuro positivo, no un pasado lleno de errores.

  • Puede reforzar la posibilidad de cambiar.

Elegir entre feedback y feedforward


Habrá personas que se sientan más cómodas con el feedback puesto que es más personal y tendrán ejemplos concretos y evidencias en base a las cuales puedan hacer correcciones, ajustes o replicar la misma estrategia que ya les ha funcionado para dar resultados.


Por otro lado, habrá personas que se enfoquen en lo que se espera de ellos, en el resultado final deseado, en cómo prevenir contingencias y planear anticipadamente sus acciones, en este caso, el feedforward puede ser más indicado.


Otra diferencia importante a remarcar entre estas herramientas es que el feedback se preocupa y se enfoca en el pasado, en lo que ya pasó y no en la infinita variedad de oportunidades que pueden ocurrir en el futuro, en lo que si se concentra el feedforward.


A modo de conclusión y como criterio general: Utilizamos el FEEDBACK para explorar qué conductas del pasado seguir repitiendo y cuáles es necesario mejorar. Incorporamos el FEEDFORWARD para compartir ideas de futuro y acompañar más efectivamente a las personas y organizaciones en sus procesos de desarrollo.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page